Estas son algunas de las reglas básicas que vamos a estudiar:
- Tipos de puntos:
Punto:
→ Indica el fin de una oración.
→ Después de una abreviatura.
Punto seguido:
→ Separa oraciones que pertenecen a un mismo párrafo.
Punto y aparte:
→ Separa párrafos.
Punto y coma:
→ Indica una pausa mayor que la coma pero menor que el punto.
→ Separa elementos de una enumeración que ya tiene coma.
→ Inicia proposiciones.
- Usos de la coma:
Coma:
→ Separa elementos de una enumeración.
→ Encierra aclaraciones.
→ Indica la elipsis de un verbo.
→ Antes y después de las expresiones como: sin embargo, sin duda, no obstante.
- Usos de las comillas:
Comillas:
→ Al principio y al final de una cita textual.
→ Al escribir palabras extranjeras.
→ A la escritura de seudónimos de personajes o personas famosas.
→ Al citar un título de un cuento, de un capitulo de la novela y de un artículo.
→ Para destacar palabras que representan un concepto.
- Uso del paréntesis:
Paréntesis:
→ Para realizar una aclaración.
- Uso del guión/ raya de diálogo:
Guión/ raya de diálogo:
→ Indica el cambio de interlocutor en un diálogo.
- Uso de los signos de interrogación:
Signos de interrogación:
→ Se escriben al principio y al final de las preguntas.
- Uso de los signos de exclamación:
Signos de exclamación:
→ Se escriben al principio y al final de las exclamaciones.
- Uso del guión:
Guión:
→ Para dividir una palabra al final de una línea.
- Uso de la diéresis:
Diéresis:
→ Se escribe güe- güi cuando queremos que la u suene en una palabra.